TURISMO CARRETERA
JUAN GALVEZ
Juan Galvez (Ford) esta foto fue donada a nuestra entidad por Alberto Gagliardi (vicepresidente APRA) quien recibio la misma de parte de Optica Vilanova de Olavarria, fue sacada kilometros antes de que sufriera el tragico accidente que le costara la vida al piloto mas ganador de campeonatos del Turismo Carretera y que hasta la actualidad nos fuera igualado. Nacio en Buenos Aires, 14 de febrero de 1916 - Olavarría, 3 de marzo de 1963, fue un piloto de carreras de Argentina, hermano del también piloto Oscar Alfredo Gálvez. Empezaron a correr juntos en Turismo Carretera pero después compitieron en diferentes vehículos.
Gálvez hizo su debut en las 1000 Millas del Automóvil Club de Avellaneda el 14 de diciembre de 1941, finalizando como escolta del vencedor, Juan Manuel Fangio. La primera victoria llegó el 22 de febrero de 1949, en la I Vuelta de Santa Fe. Ganó nueve campeonatos de Turismo Carretera: 1949, 1950, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960. Su última victoria fue en la IV Vuelta de Laboulaye (1962), a bordo de un Ford. Falleció en la prueba de Olavarría de 1963 a los 47 años, en el que fue el único accidente de su carrera. En 13 años de automovilismo participó de 153 carreras, venciendo en 56 oportunidades. En 1980 la Fundación Konex le otorgó un Diploma al Mérito como uno de los 5 mejores automovilistas de la historia de Argentina.
Juan Galvez ganando en la Vuelta de Entre Rios |
JUAN MANUEL FANGIO
Juan Manuel Fangio (Chevrolet) (Balcarce, 24 de junio de 1911 – Buenos Aires, 17 de julio de 1995) fue un automovilista argentino. Es considerado uno de los mejores pilotos del automovilismo mundial de todos los tiempos, en particular por ser quíntuple y segundo campeón de Fórmula 1.
Desde su niñez abandonó sus estudios para dedicarse a la mecánica automovilística y participar de competiciones no oficiales. En 1938 debutó en Turismo Carretera y compitió a bordo de un Ford V8. En 1940 pasó a competir con Chevrolet, con el cual obtuvo el Gran Premio Internacional del Norte y se consagró como Campeón Argentino de Turismo Carretera, título que repitió al año siguiente.3 Luego compitió en las categorías de Fuerza Libre (antecesoras de la Fórmula 1 Mecánica Argentina) donde ganó en cuatro ocasiones, desde 1947 a 1949 con un Volpi-Chevrolet y en 1950 con un Talbot.
Desde su niñez abandonó sus estudios para dedicarse a la mecánica automovilística y participar de competiciones no oficiales. En 1938 debutó en Turismo Carretera y compitió a bordo de un Ford V8. En 1940 pasó a competir con Chevrolet, con el cual obtuvo el Gran Premio Internacional del Norte y se consagró como Campeón Argentino de Turismo Carretera, título que repitió al año siguiente.3 Luego compitió en las categorías de Fuerza Libre (antecesoras de la Fórmula 1 Mecánica Argentina) donde ganó en cuatro ocasiones, desde 1947 a 1949 con un Volpi-Chevrolet y en 1950 con un Talbot.
En 1947, con la colaboración del gobierno argentino, comenzó a participar en los Grandes Premios del continente europeo. Desde 1947 a 1958, compitió en Grandes Premios de manera oficial para las marcas Mercedes-Benz, Maserati, Alfa Romeo y Ferrari. Obtuvo cinco títulos mundiales de Fórmula 1 durante las temporadas de 1951, 1954,1955, 1956 y 1957, y resultó subcampeón en 1950 y 1953. Se retiró en 1958 luego de sufrir un secuestro en Cuba.
Fangio obtuvo 24 victorias, 35 podios, 29 pole positions y 23 vueltas rápidas en 59 Grandes Premios. Mantuvo durante un extenso período el récord de más títulos en Fórmula 1 hasta que fue desplazado por Michael Schumacher en 2003. Sin embargo, se mantiene como el piloto de mejor promedio de victorias, el único piloto que ganó campeonatos de Fórmula 1 con cuatro escuderías distintas y el piloto campeón más longevo de la historia (46 años y 41 días).
Tras su retiro fue designado presidente honorario de Mercedes-Benz en Argentina desde 1987 e inauguró un museo en su ciudad natal. En 2011, en el centenario de su nacimiento, fue recordado en todo el mundo y se realizaron variadas actividades con motivo de su natalicio.
Oscar Alferdo Gálvez "El Aguilucho"
Oscar Alfredo Gálvez nació en la ciudad de Buenos Aires. Su padre poseía un taller en la esquina de Garro y Urquiza (en el barrio de Parque Patricios) de donde posteriormente se mudarían al barrio de Caballito en 1916. Marcelino Gálvez y Matilde, inmigrantes españoles, en busca de la hija mujer, recibieron a su tercer hijo varón, Oscar Alfredo, quien nació después de Marcelino Luis y Alejandro y a él lo seguirían, Juan y Roberto.
A los 10 años, Oscar ayudaba a su hermano mayor Marcelino Luis. Durante la adolescencia, con 15 años él y su hermano Juan con 12, deseaban comprar un auto propio. En 1934, a los 21 años compraron un Ford T que guardaban en el galpón de un amigo, a escondidas de su padre que no apoyaba la pasión por los autos.
Luego de dejar los estudios, junto a su hermano Juan, montaron un taller donde prepararon una cupé Ford 35 para correr en la carrera que unía las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Santa Fe.
En 1937, faltando un mes para cumplir 24 años, durante la carrera con la cupé Ford 35 con el número 58, obtuvo un promedio de 119,75 km/h a Rosario, llegando sexto, adelantando a la mayoría de sus rivales en un auto precario para la época. En la segunda etapa de esa carrera y en una maniobra para evitar un badén, el auto dio un vuelco que terminó con esa primera de muchas carreras.
El 5 de agosto de 1937, debutó con el recordado Ford negro y blanco en TC (Turismo Carretera), la categoría de autos Stock más emblemática de la Argentina, aunque tardaría 10 años en conseguir su primer título, la afición ya lo consideraba un ídolo, era un piloto muy audaz y carismático.
En Turismo Carretera disputó 169 carreras, siempre vinculado a Ford, triunfando en 43. Ganó cinco campeonatos; 1947, 1948, 1953, 1954 y 1961, siendo el tercer piloto con más títulos ganados. Obtuvo seis subcampeonatos y en 1952 marcó un hecho importante en la categoría, ganar seis carreras a lo largo de un mismo campeonato.
El 18 de enero de 1953, participó del “Primer Gran Premio de la República Argentina de Fórmula 1”, disputado en el nuevo autódromo “17 de Octubre” de la Ciudad de Buenos Aires, regresando de esta manera a la categoría a bordo de una Maserati, donde arribaría en el quinto lugar de la carrera, que ganó el italiano Alberto Ascari con una Ferrari. Con el derrocamiento de Juan Domingo Perón, la dictadura autodenominada "Revolución Libertadora de 1955, lo vetó de todo evento deportivo y prohibió que corra dentro del país por haberse adherido a la campaña para la reelección de Perón. Por ello, durante el régimen de Lonardi y Aramburu se vio imposibilitado de continuar con su carrera dentro del país.1
Se despidió del automovilismo a los 51 años, en la Vuelta de Junín en 1964 al comando de un Ford Falcon preparado por el ingeniero Alfredo Bascou.
Muy poco tiempo antes de su muerte, había sido designado como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por el Concejo Deliberante de Buenos Aires.
Durante sus años de actividad, demostró no sólo su destreza en la conducción, sino también la habilidad de reparar el auto hasta con alambre y reemplazar una pieza en minutos. Fue una persona de gran nobleza, al punto de acaparar el afecto inclusive de sus rivales.
En 1980, recibió el Premio Konex (Diploma al mérito),2 y en 1990 en "Deportes Premio Konex de Honor" Post Mortem.
En 1989, poco antes de morir, fue homenajeado cuando el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, renombró al Autódromo Municipal 17 de Octubre como "Autódromo Ciudad de Buenos Aires Oscar Alfredo Gálvez". Más tarde y hasta el día de hoy, el autódromo lleva el nombre "Autódromo Oscar y Juan Gálvez"3
Falleció a los 76 años a consecuencia de un cáncer de páncreas en su casa en el barrio de Palermo, Buenos Aires.
Campeonatos de Turismo Carretera
Nº | Año | Auto |
---|---|---|
1 | 1947 | Ford V8 Cupé |
2 | 1948 | Ford V8 Cupé |
3 | 1953 | Ford V8 Cupé |
4 | 1954 | Ford V8 Cupé |
5 | 1961 | Ford V8 Cupé |
Victorias en Turismo Carretera
Nº | Fecha | Nombre | Lugar |
---|---|---|---|
01 | 19-20/Octubre/1939 | Gran Premio Argentino 1939 | Buenos Aires-Concordia |
02 | 29 0ctubre-05 de noviembre/1939 | Gran Premio Extraordinario 1939 | Córdoba-La Plata |
03 | 22-30/Noviembre/1947 | GP Internacional 1947 | Don Torcuato-Chile-Luján |
04 | 11 de abril de 1948 | Premio Mar y Sierras 1948 | Mar del Plata-Balcarce-Mar del Plata |
05 | 02-11/Diciembre/1948 | GP América del Sur 1948 - 2º TRAMO | Lima, Perú-Buenos Aires, Argentina |
06 | 16 de enero de 1949 | 1000 Millas Argentinas 1948 | Avellaneda-Bernal |
07 | 18-19/Marzo/1950 | Vuelta de Entre Ríos 1950 | Paraná-Paraná |
08 | 07-08/Abril/1951 | Vuelta de Entre Ríos 1951 | Paraná-Paraná |
09 | 9 de septiembre de 1951 | lº Premio Luján de Cuyo 1951 | Luján de Cuyo, Mendoza |
10 | 24 de mayo de 1952 | Autódromo de Buenos Aires 1952 | Autódromo de Buenos Aires |
11 | 21 de junio de 1952 | Premio Gral. Manuel Belgrano 1952 | Autódromo de Buenos Aires |
12 | 13 de julio de 1952 | Premio Independencia 1952 | Autódromo de Buenos Aires |
13 | 13 de septiembre de 1952 | Premio Eva Perón 1952 | Autódromo de Buenos Aires |
14 | 18-19/Octubre/1952 | Premio de la Lealtad | La Plata-Buenos Aires |
15 | 15 de febrero de 1953 | Autódromo "Eva Perón" 1953 | Mar del Plata, Buenos Aires |
16 | 12 de abril de 1953 | Vuelta de Entre Ríos 1953 | Paraná-Concordia-Paraná |
17 | 19 de abril de 1953 | Premio Mar y Sierras 1953 | Mar del Plata-Mar del Plata |
18 | 23 de agosto de 1953 | Vuelta de Tres Arroyos 1953 | Tres Arroyos |
19 | 5 de septiembre de 1954 | IV Vuelta de Tres Arroyos 1954 | Tres Arroyos |
20 | 26 de septiembre de 1954 | III 500 Millas Mercedinas 1954 | Tres Arroyos |
21 | 15-24/Octubre/1954 | Gran Premio Argentino 1954 | Buenos Aires-Buenos Aires |
22 | 23 de enero/1955 | 1000 km de Buenos Aires 1955 | Autódromo de Buenos Aires |
23 | 22 de octubre de 1955 | Autódromo de Buenos Aires 1955 | Autódromo de Buenos Aires |
24 | 8 de abril de 1956 | VIII Vuelta de Santa Fe 1956 | Venado Tuerto-Venado Tuerto |
25 | 29 de abril de 1956 | Premio Mar del Plata 1956 | Circuito "La Perla" |
26 | 2 de septiembre de 1956 | VI Vuelta de Tres Arroyos 1956 | Tres Arroyos (Formula B) |
27 | 21 de julio de 1957 | Premio Ciudad de Casilda | Casilda, Santa Fe |
28 | 4 de agosto de 1957 | Autódromo Gral. San Martín 1957 | Mendoza |
29 | 6 de octubre de 1957 | II Vuelta de Laboulaye 1957 | Laboulaye, Córdoba |
30 | 20 de julio de 1958 | Vuelta de Villa Carlos Paz 1958 | Villa Carlos Paz, Córdoba |
31 | 24 de agosto de 1958 | II Vuelta de Hughes 1958 | Hughes, Santa Fe |
32 | 7 de septiembre de 1958 | VIII Vuelta de Tres Arroyos 1958 | Tres Arroyos |
33 | 18 de enero de 1959 | I Vuelta Valle de Chubut 1959 | Trelew, Chubut |
34 | 13 de septiembre de 1959 | IX Vuelta de Tres Arroyos 1959 | Tres Arroyos (Formula B) |
35 | 6 de marzo de 1960 | Premio Vendimia 1960 | Autódromo Gral. San Martín |
36 | 24 de julio de 1960 | III Vuelta de Villa Carlos Paz 1960 | Villa Carlos Paz, Córdoba |
37 | 6 de noviembre de 1960 | VII Vuelta de Tandil 1960 | Tandil, Buenos Aires |
38 | 01-11/Diciembre/1960 | Gran Premio Argentino 1960 | Buenos Aires-Buenos Aires |
39 | 25 de junio de 1961 | Autódromo de Bahía Blanca 1961 | Bahía Blanca, Buenos Aires |
40 | 1 de octubre de 1961 | IX 500 Millas Mercedinas 1961 | Mercedes |
41 | 06-17/Diciembre/1961 | Gran Premio Argentino 1961 | Mercedes-La Plata |
42 | 5 de agosto de 1962 | Vuelta de Rosario 1962 | Rosario (Formula B) |
43 | 16 de septiembre de 1962 | I Vuelta de Salto 1962 | Salto (Formula B) |
Victorias en Grand Prix
Fecha | Nombre | Lugar |
---|---|---|
20/03/1947 | Gran Premio Internacional Ciudad de Rafaela | Rafaela, Santa Fe |
13/07/1947 | Gran Premio Ciudad de Bell Ville | Bell Ville, Córdoba |
17/08/1947 | Gran Premio Ciudad de Montevideo | Montevideo, Uruguay |
21/09/1947 | Gran Premio Primavera | Mar del Plata, Buenos Aires |
06/02/1949 | III Gran Premio Eva Duarte de Perón | Palermo, Buenos Aires |
DANTE Y TORCUATO EMILIOZZI
Los Hermanos Emiliozzi La Galera es una cupé Ford con el motor Ford V8 59 AB con válvulas a la cabeza que los hermanos Dante y Torcuato Emiliozzi prepararon para competir en el Turismo Carretera entre las décadas de los años 1950 y1960. Debe su apodo a su apariencia: era enorme y elegante, cuadrada e impactante.
Asi se realizaba la carga de combustible en carrera ingresando los bidones de nafta
La Galera fue creada de manera artesanal por los hermanos Emiliozzi, desde la carrocería originaria de una coupé Ford hasta algunas partes del motor como las tapas de cilindro.Estuvo montada sobre un chasis Ford, cupé, modelo 1939 comprado en Tandil. La carrocería fue modificada a través de los años. Originalmente, la Galera tuvo dos motores, primero un motor Ford 1946 69-A de fábrica con 8 cilindros en V a 90º y con una potencia de 100 HP a 3.800 RPM.
Ganaron los campeonatos de los años 1962, 1963, 1964 y 1965. Obtuvieron el tercer puesto en los campeonatos de los años 1954 y 1959 y el cuarto puesto en los campeonatos de los años 1960 y 1961.
FELIX ALBERTO PEDUZZI
nació en Villa Ballester el 15 de noviembre de 1917-Falleció en el año 1976,PILOTO CHEVROLET - VICTORIAS 8 CARRERAS
FERNANDO PIERSANTI
JUAN CARLOS NAVONE
JORGE CUPEIRO
Jorge Cupeiro El Chevitú, fue un vehículo preparado a partir de un modelo Chevrolet Nova sedan dos puertas americano, similar al Chevrolet 400 argentino. El mismo, fue preparado por el famoso ex-piloto de Fórmula 1, José Froilán González, quién para lograr su cometido, importó de Estados Unidos un Chevrolet Nova dos puertas al cual le puso un motor de Chevrolet 400. La preparación de esta máquina se la confió a los hermanos, Aldo y Reynaldo Bellavigna, mientras que los motores estuvieron a cargo de Bernardo Pérez y la conducción a cargo de Jorge Cupeiro.
La aparición del Chevitú significó una gran revolución en el automovilismo nacional, ya que dio origen a la era moderna de los coches compactos. Su aparición en 1964 generó aprobación y polémica, al punto tal de haber recibido un botellazo por parte del público que se negaba a aceptar la evolución del Turismo Carretera. En ese tiempo, la intención de Froilán González de devolver a Chevrolet a los primeros planos, casi se vé materializada, cuando Jorge Cupeiro salió subcampeón en 1965 con el Chevitú, enfrentando a La Galera de Dante Emiliozzi.
El Chevitú, fue el primer coche compacto en obtener una victoria en el Turismo Carretera, dando origen a la era moderna e iniciando el glorioso retiro de las «cupecitas» del automovilismo argentino. Su nombre proviene de la deformación al castellano del término inglés Chevy Two, nombre original del modelo base del prototipo, una coupé Chevy II Nova.
![]() |
El Chevitú modificado |
MARCOS CIANI
Marcos Ciani en el Turismo de Carretera, su primera victoria fue en la Vuelta de Olavarría (Buenos Aires) el 9 de abril de 1950, curiosamente en la edición Nº 1 de la que luego sería una tradicional competencia de Turismo Carretera, los pagos de los hermanos Dante y Torcuato Emiliozzi, con quien, entre otros tantos como Juan Gálvez y Oscar Alfredo Gálvez, Juan Manuel Fangio, Marimón, Félix Peduzzi, Ernesto Petrini, Carlos Menditeguy, Rodolfo de Alzaga, Ángel Rosel Meunier y Jesús Ricardo Risatti. Esta victoria, lo ubicaría como el ganador número 24 del historial del Turismo Carretera.
Notables fueron sus primeras intervenciones en el Turismo Carretera, la única categoría en que participó a lo largo de su carrera deportiva. Son 17 los triunfos obtenidos, 13 con Chevrolet en una época con predominio de Ford y, finalmente, 4 con Dodge. Su triunfo más resonante fue el del Gran Premio de 1957.
CARLOS MENDITEGUY
Notables fueron sus primeras intervenciones en el Turismo Carretera, la única categoría en que participó a lo largo de su carrera deportiva. Son 17 los triunfos obtenidos, 13 con Chevrolet en una época con predominio de Ford y, finalmente, 4 con Dodge. Su triunfo más resonante fue el del Gran Premio de 1957.
CARLOS MENDITEGUY
Carlos Menditeguy Ford F100
Como automovilista fue siempre un hombre de ir a todo o nada. Temperamental, apretaba el acelerador a fondo desde el principio al fin. Claro que los fierros no siempre acompañaban. Clásica es la anécdota en la cual en el Gran Premio del ´63 que venía ganando, a 15 km de la llegada en Arrecifes, el motor de su Forddijo basta. Con toda la decepción del mundo se bajó, se sacó los guantes y los apoyo en el capó del auto. Prendió luego con tranquilidad un cigarrillo y dándole el encendedor a su acompañante -el celebre “Negro” Linares- le dijo: “saque un poco de nafta del tanque y tírela sobre esto. Quémelo Linares, quémelo”.
Debutó en 1950 y fue el ganador del circuito del Torreón, en Mar del Plata, con una Ferrari de la categoría Sport. En Turismo Carretera lo hizo en 1952 en la vuelta de Coronel Pringles y se clasificó en el 13º lugar. Dijo de esta categoría: «Deportivamente el Turismo de Carretera fue lo que más quise en la vida. Y sin embargo fue lo que más disgustos me dio». Ganó por primera vez en 1956, en el circuito de Olavarría, y nada menos que a los hermanos Emiliozzi, por 38 segundos de diferencia. Luego lo hizo en Olavarría y Arrecifes del ´59. La Vuelta Sierras de Córdoba y la Mar y Sierras del ´62 y finalmente la Vuelta de Tres Arroyos del ´66. Además venció en la primera etapa de la Vuelta de Santa Fe del ´58. Las 1ª, 2ª y 3ª etapas del Gran Premio de 1960. La tercera del GP del ´63 y la primera del premio CIPA en Córdoba.
Fórmula 1
Ya fuera del TC, en el plano internacional, venció el 28 de enero de 1956 en los 1000 km de la Ciudad de Buenos Aires, en pareja con Stirling Moss y sobre unaMaserati 3000. Tres días de aclimatación le alcanzaron a Charly para bajarle los tiempos al subcampeón del mundo de la Fórmula 1.
Como producto de esta carrera, Maserati le ofreció una 250F oficial para F1. Dijo Juan Manuel Fangio sobre su carrera en la máxima competición automovilística:“Menditeguy no fue campeón del mundo, posiblemente porque no quiso”. Participó en once Grandes Premios. Debutó el 18 de enero de 1953, obtuvo un podio y logró un total de 9 puntos en la tabla del Campeonato.
Polémica con Brigitte Bardot
Se estaba por disputar uno de los Grandes Premios de Fórmula 1 del año 1956 y Carlos Menditeguy era uno de los pilotos oficiales de la casa Maserati. El argentino sin aviso previo, faltó a la cita en los entrenamientos y también para la carrera. Los directivos de la marca, atónitos y llenos de preocupación, no se explicaban lo ocurrido. Poco después la causa salió a la luz. Charly estaba en la Costa Azul en compañía de una ascendente actriz francesa Brigitte Bardot. Obviamente, eso causó la desafectación del equipo por indisciplina. Sin embargo, con la mayor naturalidad él contestó: “no era una oportunidad para despreciar ¿no?”.
Resultados Completos de Fórmula 1
Año | Equipo | Chasis | Motor | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | Resultado final | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1953 | Equipe Gordini | Gordini Type 16 | Gordini Straight-6 | ARG
Ret
| IND | NED | BEL | FRA | GBR | ALE | SUI | ITA | NC | 0 | ||
1954 | Onofre Marimón | MaseratiA6GCM/250F | Maserati Straight-6 | ARG
DNS
| IND | BEL | FRA | GBR | ALE | SUI | ITA | ESP | NC | 0 | ||
1955 | Officine Alfieri Maserati | Maserati 250F | Maserati Straight-6 | ARG
Ret
| MON | IND | BEL | NED | GBR | ITA
5
| 19° | 2 | ||||
1956 | Officine Alfieri Maserati | Maserati 250F | Maserati Straight-6 | ARG
Ret
| MON | IND | BEL | FRA | GBR | ALE | ITA | NC | 0 | |||
1957 | Officine Alfieri Maserati | Maserati 250F | Maserati Straight-6 | ARG
3
| MON
Ret
| IND | FRA
Ret
| GBR
Ret
| ALE | PES | ITA | 14° | 4 | |||
1958 | Scuderia Sud Americana | Maserati 250F | Maserati Straight-6 | ARG
7
| MON | NED | IND | BEL | FRA | GBR | ALE | POR | ITA | MOR | NC | 0 |
1960 | Scuderia Centro Sud | Cooper T51 | Maserati Straight-4 | ARG
4
| MON | IND | NED | BEL | FRA | GBR | POR | ITA | USA | 19° | 3 |
Adolfo Sogoló (Ford)
Jorge Descotte (Chevrolet)
Rodolfo de Alzaga (Ford Falcon)
Carlos Loeffel (Chevrolet)
Marcos Ciani (Dodge) seguido por Angel Rienzi (Ford F100)
![]() |
Cesar Horacio Malnatti en sus comienzo en 1953 |
![]() |
Carmelo Galbato (Coupe Ford) Cesar Horacio Malnatti en sus comienzo en 1953 con una coupe impulsada con motor Chevrolet |
![]() |
Cesar Horacio Malnatti (Coupe Chevrolet) |
Carlos Alberto Pairetti (Coupe Chevrolet)
Carlos Alberto Pairetti recibiendo en plena carrera los bidones de combustible para recarga mientras se mantenia en carrera
Mario Tarducci (Chevrolet) a bordo de su coupe Chevrolet con motor 7 bancadas, que perteneciera a Carlos Loeffel, con la preparacion de los Hnos. Bellavigna. Ganó su primera carrera el 27 de febrero de 1966 en la Vuelta de Lobos
Raul Cottet (Ford F100) , ex acompañante de Juan Galvez, una de las revelaciones de la temporada 1965, Aquí conduciendo el auto de Grimoldi, con el cual tuvo gran actuación
Eduardo "Tuqui" Casa, el piloto Balcarceño a bordo de su denominado "El Tractor", con motor Ford F100
Rubén Roux, el piloto oriundo de Monte Grande a bordo de "La Negrita", con motor Chevrolet
Ruben Roux a bordo de "La Negrita" ya remodaza por Baunfer
Eduardo Copello Liebre MKII con motor Torino
Eduardo Copello Liebre II TC
Carlos Reutemann Ford Falcon Angostado TC
Andrea Vianini "La Garrafa" con motor Chevrolet
Miguel De Guidi (Dodge- preparador:Zarzoso) uno de los pilotos mas veloces del Turismo Carretera de 1972
Cesar Malnatti (Torino-preparador: D´Angelo) Como en años anteriores cumplió con performances destacadas que lo ubicaron en los primero puestos (1972).
Nasif Estefano (Sub Campeón 1972) (Ford Falcon-preparador: Herceg)
Rody Marincovich (Coupe Chevy-preparador: Moisello) Ratificó las condiciones demostradas en su debut en el Turismo Carretera (1972)
Juan Maria Traverso (Torino-preparador: Dancha) Cumplió durante la temporada 1972 con destacadas ubicaciones, hasta que la carrera de la ACTC lo vió triunfador.
Carlos Marincovich (Coupe Chevy-preparador: Pochat) Fue el más serio rival de los pilotos de los Ford Falcon oficiales durante 1972.
Hector "Pirin" Gradassi ( Campeón 1972 ) (Ford Falcon-preparado: Herceg) Cinco victorias durante la temporada lo llevaron a obtener el titulo, superando a su compañero Nasif Estefano. Ademas "Pirín" ganó los tres Grandes Premios: el de Turismo Carretera, el de Turismo Nacional y el de la Montaña.
Juan Manuel Bordeu Dodge-Bellavigna. Uno de los grandes volantes que puso fin a su actuación deportiva en 1972
Carlos Pairetti (Ford Falcon) ganador XII Vuelta de Hughes 4 julio 1971, Circuito Rutero de Pergamino 9332,60 mts. 15 vueltas TIEMPO TOTAL: 52m51s5
Juan Manuel Bordeu Dodge-Bellavigna. Uno de los grandes volantes que puso fin a su actuación deportiva en 1972
Carlos Marincovich (Chevrolet TC 1973) ganando el Premio Ciudad de Viedma con la maquina preparada por Wilke y Pederzoli
Carlos Marincovich (Torino) Ganador del Gran Premio Turismo Carretera 1971Carlos Pairetti (Ford Falcon) ganador XII Vuelta de Hughes 4 julio 1971, Circuito Rutero de Pergamino 9332,60 mts. 15 vueltas TIEMPO TOTAL: 52m51s5
Juan Carlos Iglesias (Ford TC 1973) logro su primera victoria en la Vuelta de Laboulaye (1973) ademas durante esa temporada estuvo presente en el marcador en repetidas oportunidades. Integró el equipo oficial Ford, con preparación de José Miguel Herceg.
Juan Manuel Bordeu (Dodge Polara-Bellavigna) ganador de la 10ª Vuelta de Olavarria, el 14 de julio 1971, Circuito rutero 20.380 mts. 25 vueltas, total del recorrido: 509,500 kms. Tiempo Total: 2h49m47s2 promedio 180,045 km/h
Nasif Estefano (Ford Falcon) Campeón Argentino del Turismo de Carretera, post morten, integrante del equipo oficial de la Comisión Deportiva de Concesionarios Ford. Fue quién más victorias obtuvo durante la temporada 1973
Raul Oscar Rodriguez (Chevrolet TC 1973) unos de los autos mejor presentados de su época. El paisano de Areco, fue un velocista por excelencia que estuvo entreverado en los puestos de vanguardia.
Octavio Suarez (Dodge TC 1975)
Octavio Suarez (Dodge TC 1975)
Jorge Recalde (Ford TC 1975 Olavarría) |
Nito Lizeviche (Dodge TC 1975) |
Juan María Traverso (Ford TC 1975 Pergamino) |
Juan María Traverso (Ford TC Olavarría 1975) |
Juan Alberto Occhionero (Chevrolet TC 83) Vuelta de Roque Perez, no registro paso en la segunda serie 10/4/1983.
Oscar Angeletti (Dodge GTX TC 86) con este auto se consagro Campeón Argentino del Turismo Carretera obteniendo el mismo 247 puntos, sobre Juan Debenedictis (Ford Falcon) 230,25 puntos, Oscar Castellano (Dodge GTX) 209 ptos.
Eduardo Antonio Marcos (Ford TC 1986) 21/9/86 en la XXXIII Vuelta de Olavarria Ganaba la segunda serie doblegando a Roberto Mouras (Chevrolet) . No pudo ganar la final que se la adjudicaba Roberto Mouras, seguido por Eduardo Antonio Marcos.
Emilio Satriano (Ex Campeón) (Coupe Chevy)
Emilio Satriano (Chevrolet 1995)
Osvaldo "Cocho" Lopez Coupe Chevy
Emilio Satriano Coupe Chevy
Roberto "Toro" Mouras (Ex Campeón)Coupe Chevy TC
Oscar "Pincho" Castellano (ex campeon TC) Ford Falcon
Vicente "Tano" Pernia Dodge
Mariano Calamante (h) Coupe Chevy
Juan Debenedictis Ford Falcon
Roberto Capparello Coupe Chevy TC
Oscar Aventin (Ex Campeón) Ford Falcon
Izq: Francisco "pancho" Alcuaz (Dodge) a su lado Marcelo Polinori (Chevrolet)
Antonio Aventin (Ford Falcon) a su lado Emilio Satriano (Chevrolet)
Eduardo "lalo" Ramos (Ford Falcon) a su lado Juan Debenedictis (Ford Falcon)
Ernesto Tito Bessone (Ex Campeón) Ford Falcon
Juan Debenedictis Ford Falcon
Roberto Capparello Coupe Chevy TC
Oscar Aventin (Ex Campeón) Ford Falcon
Izq: Francisco "pancho" Alcuaz (Dodge) a su lado Marcelo Polinori (Chevrolet)
Antonio Aventin (Ford Falcon) a su lado Emilio Satriano (Chevrolet)
Eduardo "lalo" Ramos (Ford Falcon) a su lado Juan Debenedictis (Ford Falcon)
Ernesto Tito Bessone (Ex Campeón) Ford Falcon
Mario Gayraud Ford Falcon
Jorge Oyhanart Ford Falcon
TURISMO CARRETERA
Norberto Fontana (Torino), Emiliano Spataro (Dodge), Carlos Okulovich (Torino)
TURISMO CARRETERA
Jonathan Castellano(Dodge), Juan Martin Trucco (Dodge), Lioenel Ugalde (Ford)
TURISMO CARRETERA
Matias Rossi (Chevrolet), a su lado Mariano Werner (Ford) seguidos ambos por Guillermo Ortelli (Chevrolet) y Jonathan Castellano (Dodge)
Coupe Chevy TC Juan Maria Traverso (sextuple Campeón del TC)
Coupe Chevy TC Guillermo Ortelli (sextuple Campeón del TC)
Osvaldo "Pato" Morresi Coupe Chevy
Juan Debenedictis Ford Falcon
Ford Falcon de Jose María Romero, seguido por Oscar Aventin (Ford), detras la trompa de Osvaldo Morresi. Autodromo Juan Manuel Fangio Balcarce
Juan Maria Traverso (Torino)
Patricio Di Palma(Torino), seguido por Diego Aventin (Ford)
Rafael "Tavo"Verna (Ford Falcon)
TEMPORADA 2014
Facundo Arduzzo (Dodge) (gentileza ACTC)
Mariano Altuna (Chevrolet) (gentileza ACTC)
Matias Rossi (Chevrolet) a su lado Martin Ponte (Dodge) (gentileza ACTC)
Agustin Canapino(Chevrolet) a su lado Juan Manuel Silva(Ford) (gentileza ACTC)
Josito Di Palma (Torino) (gentileza ACTC)
Mauro Gialombrado (Ford) seguido de Leonel Pernia (Chevrolet),
detras Sergio Alaux (Chevrolet) (gentileza ACTC)
Christian Ledesma (ex Campeón)
(Chevrolet) (gentileza ACTC)

Josito Di Palma (Torino)
Leonel Pernia (Chevrolet)

Mariano Werner (Ford)

Josito Di Palma (Torino)
Matias Rossi (Chevrolet)
Juan Manuel Trucco(Dodge)
Mariano Werner (Ford)
Mariano Altuna (Chevrolet) (gentileza ACTC)
Matias Rossi (Chevrolet) a su lado Martin Ponte (Dodge) (gentileza ACTC)
Agustin Canapino(Chevrolet) a su lado Juan Manuel Silva(Ford) (gentileza ACTC)
Jonathan Castellano (Dodge) (gentileza ACTC)
Josito Di Palma (Torino) (gentileza ACTC)
Mauro Gialombrado (Ford) seguido de Leonel Pernia (Chevrolet),
detras Sergio Alaux (Chevrolet) (gentileza ACTC)
Christian Ledesma (ex Campeón)
Carlos Okulovich (Torino) pegado Mariano Altuna (Chevrolet)
Josito Di Palma (Torino)
Leonel Pernia (Chevrolet)
Matias Rossi (Chevrolet) seguido por Facundo Arduzzo(Dodge)
Mariano Werner (Ford)
Josito Di Palma (Torino)
Matias Rossi (Chevrolet)
Juan Manuel Trucco(Dodge)
Mariano Werner (Ford)

Christian Ledesma TC Chevrolet
![]() |
Martin Ponte (Dodge)(gentileza ACTC) |
Guillermo Ortelli (Chevrolet) Sextuple Campeón TC motor multivalvulas. Autodromo de La Pampa (gentileza ACTC)
Mauro Gialombrado (Ford) Ex Campeón del TC tambien debutando con los nuevos motores multivalvulas, en Concordia
Carlos Okulovich (Torino) también con el nuevo motor multiválvulas en Concordia
Matias Rossi (Chevrolet) actual Campeón con motor Multiválvulas en Neuquén (gentileza ACTC)
Juan Marcos Angelini (Dodge Multiválvulas) autodromo de Toay (gentileza ACTC)
Carlos Okulovich (Torino Multiválvulas)
![]() |
Manuel Ulcera (Chevrolet) gentileza ACTC |
![]() |
MATIAS ROSSI (Chevrolet) gentileza ACTC |
![]() |
Leonel Pernia (Chevrolet) gentileza ACTC |
![]() |
Facundo Ardusso (Renault Torino) gentileza ACTC |
SUPER TC 2000
TEMPORADA 2016
![]() |
TOYOTA STC 2000 |
TEMPORADA 2015
Facundo Ardusso (Fiat Linea STC 2000) (gentileza Equipo Fiat Petronas)
Agustin Canapino (Peugeot 408 STC 2000) (gentileza prensa STC 2000)
Facundo Chapur ( Fiat Linea STC 2000) ( gentileza Equipo Fiat Petronas)
Néstor Girolami (Peugeot 408 STC 2000) (gentileza prensa STC2000)
Matias Rossi (Toyota Corolla STC 2000) (gentileza equipo Toyota TTA)
Damián Fineschi ganador del la primera competencia del Super TC 2000 en Junin
Facundo Chapur Fiat Linea Super TC 2000
Esteban Guerrieri Toyota Corolla Super TC 2000
Facundo Ardusso y Manuel Urcera Fiat Linea Super TC 2000
TEMPORADA 2014
![]() |
Nestor Girolami consagrado Campeón Argentino STC 2000 (2014) (gentileza STC 2000) |
![]() |
Facundo Ardusso ganador ultima competencia Campeonato Argentino 2014 San Luis Potrero de los Funes (gentileza STC 2000) |

SUPER TC 2000
Fiat Super TC2000 Cristian Ledesma ( gentileza equipo Fiat)
SUPER TC 2000
Fiat Super TC 2000 Mariano Werner
(gentileza equipo Toyota)
Chevrolet Cruze del Super TC2000
![]() |
Franco Vivian (Chevrolet Cruze Oficial) que con su color se sumo a la campaña de lucha contra el cancer de mama implementado por LALCEC. |
Julian Santero Peugeot (gentileza Super TC 2000)

Ford Focus III en pista para competir en los 200 Kilómetros de Buenos Aires. Luciano Farroni hará dupla con Mario Gerbaldo y Antonino García con Roberto Curia.

Nestor Girolami a bordo del Peugeot 408 oficial del Super TC2000 en el circuito callejero de Santa Fe
Christian Ledesma en el Fiat Linea transitando por el callejero de Santa Fe, logrando ubicarse en el tercer escalón de podio
![]() |
Jose Yanantuoni( Renault Oficial Super TC2000) ganador dela carrera en las Termas de Rio Hondo (Santiago del Estero) |
TC 2000 decada del 90
Guillermo "yoyo" Maldonado Carat detras el auto de Silvio Oltra
Juan Maria Traverso con la Renault Fuego
Ernesto Bessone (Ford Sierra XR4), seguido de Miguel Angel Guerra (Ford Sierra XR4)
Juan Maria Traverso (Renault Fuego) delante de Jorge Omar Del Rio (Ford Sierra XR4)
Juan Maria Traverso (Coupe Renault Fuego)
Rene Zanatta (Coupe Ford Sierra XR4)
WORLD RALLY CAR
Citröen C4 Rally WRC Sebastian Loeb (gentileza Citróen Argentina)
WRC
Citröen C4 de Rally WRC
Sébastian Loeb a bordo del C4 WRC junto a Daniel Elena (gentileza Citroën)
Daniel Sordo junto a Marc Marti
![]() |
MITSUBISHI LANCER EVO V Tommi Makinen/Risto Maanisenmaki |
MITSUBISHI CARINA GT
Ricard Burns/Robert Reid
Grönholm-Rautiainen (Peugeot 307 WRC)
Tommi Mäkinen-K. Lindström (Subaru Impreza WRC)
Tommi Mäkinen (Ford Escort Cosworth)
Chris Meeke Citroën DS3 WRC 2015
Mads Osberg Citroén DS3 2015
Mads Osberg DS3 2015
Sebastian Loeb Citroën DS3 2015
DS3 WRC NUEVO LOOK
No es una canción pero está de moda. Luego de lograr un histórico 1-2 en el rally de Córdoba, el DS 3 WRC cambia su diseño para la próxima prueba que se correrá en Portugal. Pasen y vean al auto ganador que va por más.
La versión "de calle" del modelo DS 3 cuenta con una nueva firma visual y ahora el auto que compite en el mundial de rally se alinea este nuevo estilo.
Combinar negocios con placer es posible, fue así que los pilotos Citroën Total Abu Dhabi World Rally Team se dieron el gusto de personalizar el techo de su propio World Rally Car: blanco para Meeke , gris para Ostberg y rojo para Al- Qassimi .
Pero no todo es la imagen, en Portugal se pondrán a prueba las mejoras técnicas en las que se trabajaron para mejorar la aerodinámica

Mads Ostberg (Citroën DS3 WRC)
Kris Meeke (Citroën DS3 WRC)
Khalid Alqassimi(Citroën DS3 WRC)
RALLYCROSS
![]() |
Petter Solberg Citroën DS3 Campeón Mundial Rallycross (gentileza Mintur) |
![]() |
Timmy Hansen (Peugeot 208) (gentileza Mintur) |
![]() |
Miguel Baldoni (Skoda) (gentileza Mintur) |
RALLY ARGENTINA
(gentileza prensa andino)
Lucio Alvarez (VW Gol)
RALLY EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
Copa Maxi Rally se
adjudicó la victoria el mendocino Lucio Álvarez con el VW Gol MR
RALLY EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
Se adjudicó la carrera Federico Villagra, a
bordo de un Ford Fiesta MR
WTCC
José Maria "Pechito" Lopez en el WTCC, Citröen C-Elysée (gentileza WTCC)
José Maria "Pechito" Lopez rumbo al segundo triunfo en el WTCC en el Autodromo Termas de Rio Hondo Argentina
Camilo Echeverria a bordo del BMW del TC 2 del WTCC en Termas de Rio Hondo
Largada segunda competencia del WTCC en Termas de Rio Hondo
La bandera a cuadros cae sobre el ganador de las dos competencias del WTCC en el Autodromo Termas de Rio Hondo Argentina. José Maria "Pechito" Lopez (Arg) puntero del Campeonato Mundial del WTCC
FORMULA 1
TEMPORADA 2015
Lewis Hamilton (Mercedes Benz F1) rumbo al triunfo Gran Premio China
Sebastian Vettel seguido por Kimi Raikonnen en el Gran Premio de China con sendas Ferrari SFT15
Sebastian Vettel en su Ferrari rumbo al triunfo en el GP Malasia
(gentileza equipo Ferrari)
Kimi Raikonnen en las pruebas libres de Barcelona 2015 (gentileza equipo Ferrari)
Red Bull RB1 Fomula 1 2015
MERCEDES AMG PETRONAS F1 W06 Hybrid (2015)
MERCEDES AMG PETRONAS
realizó la presentación oficial del nuevo vehículo F1 W06 Hybrid que competirá en el presente año para
revalidar el título de constructores y la corona de pilotos del Mundial de Fórmula
1 que en 2014 ganó el británico Lewis Hamilton, quien fue secundado por el
alemán Nico Rosberg.
"El lanzamiento de
este nuevo auto es un momento emocionante para todos. Ver el producto de tanto
trabajo es un gran motivo de orgullo. Sin embargo, hay un largo camino hasta
que lleguemos a la primera carrera. Debemos seguir trabajando poder disputar
cada gran premio contra rivales de muy alta competitividad", dijo Toto Wolff, Director Ejecutivo equipo MERCEDES AMG PETRONAS
El F1 W06 Hybrid ofrece
mejoras mecánicas, estructurales, aerodinámicas y de reducción de peso con respecto a
su predecesor. El equipo Mercedes ha producido un espectacular automóvil con el
fin de superar lo logrado la temporada pasada.
GRAN PREMIO DE AUSTRIA
Rosberg seguido por Hamilton
Nico Rosberg rumbo a la bandera a cuadros en Austria
Rumbo a la Bandera a Cuadros
Williams Renault a bordo Nigel Mansell
MOTO GP
TEMPORADA 2016
![]() |
ALEIX ESPARGARÓ SUZUKI MOTO GP |
![]() |
JORGE LORENZO YAMAHA ACTUAL CAMPEON MOTO GP |
![]() |
MAVERICK VIGNALE SUZUKI |
![]() |
VALENTINO ROSSI YAMAHA SUBCAMPEÓN TEMPORADA 2015 |
Marc Marquez (Honda) Gran Premio Argentina 2015 Termas de Rio Hondo
Aleix Espargaro (Suzuki) GP Argentina
GP2
MEGANE RS 275 TROPHY
(gentileza prensa Renault Argentina)
entre 1954 y 1955. (gentileza Mercedes Benz Argentina)
FORMULA "E"
CAMPEONATO FIA DE FÓRMULA-E
RENAULT LIDERA EL CAMINIO HACIA UNA NUEVA ERA DEL AUTOMOVILISMO
E.DAMS-RENAULT FÓRMULA-E
TEAM:
¡RENAULT PARTICIPA EN
LA COMPETICIÓN!
Desde siempre apasionados por el automovilismo, los equipos de
Renault Sport no podían conformarse sólo con contar los puntos. Con lo cual,
Renault optó por asociar su nombre a uno de los diez equipos inscritos y
participar en la competición. Con Sébastien Buemi y Nicolas Prost como pilotos,
la escudería e.dams-Renault ya se perfila como uno de los protagonistas de la
temporada 2014-2015.
LA ÚNICA ESCUDERÍA FRANCESA INSCRIPTA
EN EL CAMPEONATO FIA DE FÓRMULA-E
El
24 de octubre de 2013, Jean-Paul Driot y Alain Prost anunciaron su asociación y
el nacimiento de e.dams. Específicamente creado para el campeonato FIA de
Fórmula-e, este nuevo equipo se sustenta en la base logística y técnica de
Dams, estructura creada por Jean-Paul Driot y René Arnoux en 1988 y poseedora
de once títulos internacionales en carreras de monoplazas.
En
el pasado mes de junio, Renault daba un paso más en su implicación al
convertirse en socio oficial de la única escudería francesa inscripta en la
competición. Esta inversión permite a la Marca situarse en el corazón de la
competición y acumular una valiosa experiencia formando tándem con uno de los
equipos estrella del campeonato.
«La asociación con la escudería e.dams-Renault hará que Renault
Sport esté aún más presente en el corazón del campeonato de Fórmula-E. Se trata
de una experiencia única y se está dibujando un nuevo escenario para el automovilismo.
Renault está orgulloso de ser pionero en esta aventura y de afrontar un nuevo
desafío. La experiencia y la trayectoria de Alain y de Jean-Paul los convierten
en unos socios de gran valor a los que conocemos muy bien, y la colaboración
con e.dams-Renault es central en nuestro compromiso y desarrollo en Fórmula-E.
También estamos muy satisfechos del trabajo realizado con Spark en
el monoplaza Spark-Renault que equipa a todas las escuderías para esta primera
temporada. Seguiremos además asesorando a Spark para garantizar el mejor apoyo
técnico para todas las escuderías».
Patrice Ratti, Director General de Renaut Sport Technologies
«Estamos muy contentos de habernos asociado con Renault en esta
aventura. La elección de Renault como socio principal surgió de forma natural
para e.dams debido a la trayectoria excepcional de la Marca en automovilismo,
además de por su experiencia única en materia de vehículos eléctricos. A título
personal, me encanta la idea de colaborar de nuevo con Renault en un ambicioso
proyecto deportivo y de escribir así una nueva página de nuestra historia
común. Es un desafío interesante ya que el campeonato es totalmente inédito,
tanto en lo que se refiere a la tecnología de los monoplazas como al propio
formato de las carreras. ¡Es muy emocionante! »
Alain Prost, Embajador de Renault y cofundador de e.dams
Nicolas Prost y Sebastien Buemi integrantes del equipo e.dams-Renault
«Renault era el socio ideal para inscribirnos en este campeonato
inédito y unir así nuestros conocimientos. La escudería Dams, que goza de un historial
excepcional desde su creación hace 26 años, cuenta con el amplio respaldo de un
socio que demostró su eficacia, tanto en el ámbito del automovilismo como en el
del vehículo eléctrico. Es preciso recordar que Dams participa en las World
Series By Renault; la creación de la escudería e.dams Renault da continuidad a
nuestra historia común».
Jean-Paul Driot, cofundador de e.dams
UNA
ESCUDERÍA LISTA PARA EL ARRANQUE DE LA TEMPORADA
Cinco
jornadas de pruebas, que se vienen organizando desde principios del mes de
julio, permitieron a pilotos, ingenieros y mecánicos tomar la medida a su
material. Estas pruebas se realizan en el circuito de Donington, en las
instalaciones dedicadas a Formula-e Holdings y a las diez escuderías
participantes.
El
equipo e.dams-Renault causó sensación ya que Sébastien Buemi fue el más rápido
en cuatro de estas cinco jornadas. El 19 de agosto, para la última sesión antes
del envío de los monoplazas a China, Buemi y Nicolas Prost incluso lograron el
doblete.
NICOLAS
PROST
Aunque
es hijo del cuádruple Campeón del Mundo de F1, a Nicolas Prost sólo se le
permitió comenzar en el automovilismo una vez finalizados los estudios. Sin
pasar por la categoría del karting, abandona el golf por la Fórmula Renault
Campus en 2003. Su carrera en monoplazas continua con la Fórmula
Renault 2.0, la Fórmula Renault 3.5 Series, la F3 España, la
Euroseries 3000 –que gana en 2008 – y el A1GP. En 2009, se inicia en las carreras de
resistencia, convirtiéndose en uno de los pilares del equipo Rebellion Racing.
En 2012 y 2014 termina cuarto de las 24 Horas de Le Mans. También es piloto de
desarrollo del Lotus F1 Team.
Nicolas
Prost será recordado además como el primer vencedor de un campeonato cero
emisiones, ya que ganó las dos primeras ediciones del Trofeo Andros eléctrico.
Ø
Nacido el
18/08/1981 en Saint-Chamond (Francia)
Ø
Reside en
Fechy (Suiza)
- 2014: actualmente, 3o en el Campeonato del Mundo
de Resistencia
- 2013: 6o del Campeonato del Mundo de Resistencia
- 2012: 4o en el Campeonato del Mundo de
Resistencia
- 2011: 1o en las Le Mans Series y 1o en
el Trofeo Andros eléctrico
- 2010: 5e del campeonato FIA GT1 y 1o
del Trofeo Andros eléctrico
- 2009: 5o en el A1GP y 5o de las Le
Mans Series
- 2008: 1o en las Euroseries 3000
- 2007: 3o del Campeonato de España de F3
- 2006: 4o en el Campeonato de España de F3
- 2005: 10o en el Campeonato de Francia de Fórmula
Renault
- 2004: 18o del Campeonato de Francia de Fórmula
Renault
- 2003: 10o del Campeonato de Francia de Fórmula
Renault Campus
SÉBASTIEN
BUEMI
Tras
una brillante carrera en karting, Sébastien Buemi se incorpora al mundo del
monoplaza. Entre sus adversarios en ese momento se encontraba un piloto llamado
Sebastian Vettel. Tras una primera prueba en F1 a la edad de 15 años,
perfecciona su aprendizaje en los pelotones de los Formula Renault 2.0 y F3
Euro Series, así como de GP2. Protegido por el Red Bull Junior Team, debuta en
F1 en 2009 y consigue sus primeros puntos desde su primer Gran Premio, al
volante del Toro Rosso. Después de tres temporadas en el más alto nivel, sigue
en la familia Red Bull y se convierte en piloto de reserva.
Desde
2013, su rendimiento en Resistencia se perfecciona. Segundo en las 24 Horas de
Le Mans desde su primera participación, Sébastien Buemi es el actual líder del
FIA WEC.
Ø
Nacido el
31/10/1988 en Aigle (Suiza)
Ø
Reside en
Mónaco
- 2014: en la actualidad, 1o en el Campeonato del
Mundo de Resistencia
- 2013: 3o en el Campeonato del Mundo de
Resistencia
- 2012: Piloto de reserva en Red Bull Racing
- 2011: 15o en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1
- 2010: 16o en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1
- 2009: 16e en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1
- 2008: 6o en las GP2 Series y 2o en el
GP2 Asia
- 2007: 2o en la F3 Euro Series
- 2006: 12o en la F3 Euro Series
- 2005: 2o en la Fórmula BMW ADAC
- 2004: 3o en la Fórmula BMW ADAC
Comienza el Campeonato Formula E
CRONOLOGÍA
Julio de 2011 La FIA lanza una
convocatoria para organizar un campeonato eléctrico
7 de diciembre de 2011 Oficialización del campeonato de Fórmula-E
27 de agosto de 2012 Firma del acuerdo entre la FIA y
Fórmula-e Holdings
Noviembre de 2012 Firma del acuerdo entre Fórmula-e
Holdings y Spark Racing Technology
15 de mayo de 2013 Firma de la colaboración entre
Formula-E Holdings, Spark y Renault
10 de septiembre de 2013 Revelación del Spark-Renault SRT_01E en
el Salón de Fráncfort (Alemania)
24 de octubre de 2013 Creación del equipo e.dams
20 de noviembre de 2013 Primeras pruebas con el Spark-Renault SRT_01E
en la Ferté Gaucher (Francia)
6 de enero de 2014 Demostración pública del
Spark-Renault SRT01_E en Las Vegas (USA)
16 de mayo de 2014 Entrega de los 10 primeros
monoplazas a los equipos
30 de junio de 2014 Presentación de la escudería
e.dams-Renault
3-4 de julio de 2014 Pruebas colectivas en Donington
(Gran Bretaña)
9-10 de julio de 2014 Pruebas colectivas en Donington
22 de julio de 2014 Entrega de los 10 últimos
monoplazas a los equipos
19 de agosto de 2014 Pruebas colectivas en Donington
13 de septiembre de 2014 Inicio del campeonato FIA Fórmula-E en Pekín
(China)
El próximo 13 de septiembre, el automovilismo entrará en una
nueva era con la primera carrera FIA Fórmula-E que recorrerá las calles de
Pekín, en China. Este campeonato, que se disputará con monoplazas eléctricos de
200 kW (270 CV), ya se impone como un soporte de investigación y
desarrollo para los vehículos «cero emisiones»*. Desde su fuerte compromiso con
el vehículo eléctrico que se plasma en su gama Z.E.**, Renault ha aportado su know-how al diseño del
Spark-Renault SRT_01E que utilizarán las diez escuderías que participarán
en la competición. Renault es asimismo el socio oficial de la escudería e.dams
creada por Alain Prost y Jean-Paul Driot. Sébastien Buemi y Nicolas Prost serán
los pilotos encargados de defender los colores de e.dams-Renault en las diez carreras
de la primera temporada del campeonato FIA de Fórmula-E.
TRES PREGUNTAS PARA… PATRICE RATTI
DIRECTOR GENERAL DE
RENAULT SPORT TECHNOLOGIES
Desde la Fórmula 1 a las World Series by Renault, la implicación
de Renault en el automovilismo ya es muy alta. ¿Por qué motivos optaron por
comprometerse en el campeonato FIA de Fórmula-E?
«Nuestra presencia en
múltiples competiciones justifica por sí sola nuestro interés por la Fórmula-E.
Para Renault, participar en esta aventura era algo obvio. Se trata de una
experiencia única y muy novedosa, que ofrece un original enfoque del
automovilismo. Esta orientación es totalmente coherente con el desarrollo de la
gama 100% eléctrica Renault Z.E. que ya consta de cuatro modelos».
¿Cómo se ha gestado la colaboración entre los ingenieros de
Renault Sport y las demás entidades involucradas en el diseño del monoplaza?
«Podemos decir que el
Spark-Renault SRT_01E es una obra común. Renault, Dallara, McLaren,
Williams, Michelin: no es por casualidad que tantos nombres históricos del automovilismo
se unan en torno a un proyecto claramente orientado al futuro. Todos los
ingenieros y técnicos han vivido el nacimiento del auto con mucho entusiasmo y
pasión. Cada uno se ha esforzado, desde su perímetro, para optimizar el más
mínimo detalle y ofrecer a las escuderías unos monoplazas confiables y
eficientes desde la primera carrera. Pero nuestro trabajo no termina ahí:
estaremos en todas las carreras para proporcionar a los competidores una
asistencia similar a la que ofrecemos durante los campeonatos que organizamos».
Renault es socio fundador y técnico del campeonato de Fórmula-E, y
también es socio oficial del equipo e.dams-Renault…
«Así es. Queríamos
evidenciar nuestro compromiso en este nuevo campeonato y obtener una
visibilidad mediática complementaria. Una vez más, una asociación con la
escudería de Alain Prost y Jean-Paul Driot era algo lógico. Alain Prost
comparte una larga historia con Renault y es además embajador de la Marca. El historial
de estos dos grandes nombres habla por sí solo y sabemos que harán todo lo
posible para que e.dams-Renault destaque. Además, los resultados de Sébastien
Buemi y Nicolas Prost en las últimas pruebas son prometedores».
SPARK-RENAULT SRT_01E:
UN MONOPLAZA DISEÑADO CON EL KNOW-HOW
DE RENAULT SPORT
Específicamente desarrollado para el campeonato FIA de Fórmula-E,
la Spark-Renault SRT01_E concentra todo el saber hacer técnico de los
grandes nombres del automovilismo. La arquitectura de la cadena de tracción
eléctrica, su integración, su seguridad y la optimización de su rendimiento son
obra de los ingenieros de Renault Sport.
UNA
OBVIEDAD PARA RENAULT
La
colaboración entre Renault, Formula E Holdings y Spark Racing Technologies, que
se formalizó el 15 de mayo de 2013, era casi una obviedad para el constructor
líder en materia de vehículos cero emisiones. Con una gama de cuatro vehículos
Z.E. ya comercializados, Renault aprovecha la oportunidad de demostrar la
excelencia y confiabilidad de las soluciones que propone. El campeonato FIA de
Fórmula-e constituye asimismo un laboratorio tecnológico único.
UN PAPEL DE ARQUITECTO
Con
un ámbito de actuación que abarca el diseño, el desarrollo y la
comercialización de vehículos deportivos y de competición, Renault Sport era el
socio mejor posicionado para asumir la gestión del proyecto. El equipo
constituido para la fase de estudios incluía, por lo tanto, a los expertos de
Renault Sport. Desde la aparición del KERS en el campeonato del mundo de F1 en
2009 y más adelante en el marco del paso al Power Unit 2014, Renault ha
adquirido un know-how único en
materia de recuperación y de restitución de energía. Los equipos de
Viry-Châtillon cuentan además con medios de medición, análisis y simulación
adaptados.
Como
todos los vehículos destinados a competiciones monotipos, el
Spark-Renault SRT_01E está constituido por componentes seleccionados por su
nivel de rendimiento, su costo y su coherencia. Por lo tanto, a lo largo del
desarrollo, el arquitecto debe asegurarse de que se cumple el pliego de
especificaciones inicial.
«El desarrollo del Spark-Renault SRT_01E supuso una auténtica
labor de exploración tecnológica. En el ámbito de la motorización eléctrica de
alto rendimiento, los expertos todavía escasean. Además, teníamos que atender
otras problemáticas esenciales como la seguridad, el peso y el costo. La
batería ilustra claramente esta complejidad: este producto de apariencia
corriente consta en realidad de más de 4000 piezas. La densidad del conjunto es
excepcional ya que el volumen de 300 litros sólo contiene un 2 % de aire.
Sin embargo, era necesario que este componente muy sensible estuviera perfectamente
protegido en caso de accidente. ¡Reto conseguido, al igual que todos los demás!
Renault aportó su saber hacer como parte integrante de los socios fundadores de
Fórmula-e, y ya está obteniendo beneficios tecnológicos de su participación.
Algún día estos se plasmarán en los vehículos de la gama Z.E.»
Christophe Chapelain, Responsable técnico de competición de
Renault Sport Technologies
LOS
GRANDES NOMBRES DEL AUTOMOVILISMO, JUNTOS
El
desarrollo de un monoplaza de un género totalmente nuevo constituye un importante
desafío tecnológico. Fórmula-e Holdings y Spark Racing Technologies reunieron a
los más famosos exponentes del automovilismo:
- Spark
Racing Technology – La compañía creada por Frédéric Vasseur se encargó de la
concepción mecánica (trenes rodantes, aerodinámica) y el ensamblaje de los 40 autos.
- Dallara – La firma italiana proporcionó un
chasis de carbono y nido de abeja que cumple con las normas de seguridad FIA
F1 2014.
- Renault
Sport – Como arquitecto de la cadena de
tracción eléctrica, el constructor también se encargó de gestionar la
integración de los sistemas y su seguridad, así como la optimización de su
rendimiento.
- McLaren
Electronic Systems – Asociado a una caja de velocidades secuencial Hewland, el
motopropulsor inversor proviene del supercar P1.
- Williams
Advanced Engineering – La filial de ingeniería del Grupo Williams diseña y fabrica
las baterías así como su sistema electrónico de gestión.
- Michelin – El fabricante desarrolló cubiertas de 18’’ esculpidas que
pueden utilizarse tanto en pista seca como húmeda.
LA SEGURIDAD COMO PRIORIDAD
Ya
que se lleva a cabo en centros urbanos, la Fórmula-E desafía los límites en
materia de seguridad. Por ejemplo, el diseño de la carrocería está pensado para
evitar que los coches despeguen en caso de que las ruedas se toquen.
Los
expertos en seguridad vial de Renault también aportaron sus conocimientos en
casos de situaciones extremas, como la inmersión o el incendio de una batería.
Esta información avanzada permitirá adaptar la formación de los oficiales y
comisarios sobre esta nueva forma del automovilismo.
SOPORTE
TÉCNICO PARA LOS EQUIPOS PARTICIPANTES
Más
allá de su papel en la concepción y el desarrollo del auto, Renault Sport
Technologies acompaña a los equipos en la explotación de sus Spark-Renault SRT_01E.
Presente en todas las sesiones de pruebas y en los encuentros de FIA Fórmula-E,
el ingeniero Roberto Dlacic sintetiza la información técnica que aportan los
competidores, con una perspectiva de mejora continua.
MUSEO MERCEDES BENZ EN ALEMANIA
VISITADO POR EL PRESIDENTE DE APRA
TURISMO NACIONAL ARGENTINO
TEMPORADA 2016
MATIAS ROSSI Citroën C4 Lounge |
![]() |
FACUNDO CHAPUR Peugeot 308 Clase 3 TN actual Campeón |
![]() |
JOSE YANNATUONI Peugeot 308 Clase 3 TN |
TEMPORADA 2015
CLASE 3
Facundo Chapur: “La
clave de haber pasado de tercero a segundo en mi manga fue aprovechar el
resquicio que dejó Marcelo González en el último giro. Después, el 308
respondió siempre a la exigencia a la que se lo sometió, porque la verdad es
que me presionaron desde la largada hasta la meta sin pausa. Quizás de no haber
perdido algo de tracción en los mixtos me podría haber defendido mejor de
Moriatis, pero en eso también tuvo que ver que él me superó solo cuando
recurrió a empujarme y dañarme la parte trasera del auto, haciendo que éste se
desacomode un poco a alta velocidad. Me motiva mucho saber que solo dos puntos
me separan de Guillermo Ortelli desde hoy”. Carrera de San Jorge 24/5/2015
Ever Franetovich
"Más allá de lo relegado que terminé era importante cumplir el total de vueltas para tener más datos para solucionar lo que nos hizo perder tanto rendimiento en esta carrera. La tendencia se mantuvo y fue muy difícil superar rivales, por eso preferí girar y evitar golpear al C4 para poder dedicarnos de lleno antes de San Luís en revisar todo y estar al nivel que esta estructura acostumbra tener. Confío en la capacidad técnica con la que contamos y que en la próxima fecha podré buscar mi mejor resultado en la categoría", fue lo que dijo Ever Franetovich al arribar a parque cerrado. San Jorge 24/5/2015
Lucas Colombo Russell
"Una vez más, culmino el domingo sin ver la bandera a cuadros y no pudimos cumplir el objetivo de redondear un fin de semana y cortar esta mala racha que nos viene aquejando. En nuestro caso hicimos muchos cambios para ver como reaccionaba con otro camino de puesta a punto y no pudimos pegar un salto y de mitad de carrera en adelante se puso muy inestable así que decidí parar. Ahora vamos a un circuito en el que los autos han funcionado bien y en el que espero poder empezar a sumar puntos", comentó Lucas Colombo Russell. (gacetilla de prensa Citroën Argentina) Carrera San Jorge 24/5/2015
"Lamentablemente fue imposible mejorar el comportamiento del auto y recuperar el terreno perdido ayer. Claramente tenemos algo que en este tipo de circuitos que nos impide ser competitivos porque, a pesar de haber ensayado mucho entre semana, volvimos a padecer los mismos inconvenientes que carreras pasadas. Habrá que analizar todos los datos que recogimos y seguir buscando alternativas para tener mejor grip general en asfaltos abrasivos como éste", analizó Rossi al detenerse en boxes. (gacetilla de prensa Citroën Argentina) San Jorge 24/5/2015
Julian Santero (Peugeot 308 Clase 3) gentileza Team Peugeot Total.
“En una situación
parecida a la de La Pampa, pené con alcanzar buena velocidad de punta en las
rectas y, tras lo de la clasificación, me costó bastante avanzar esos doce
lugares, un poco porque me concentré en ese objetivo y otro poco aprovechando
la caída de algunos rivales como pasa en todas las carreras. El trámite del
evento fue entretenido y creo que hubiera terminado más delante de no ser
porque desde mitad de competencia se notó mucho la subvirancia en mi máquina”. Carrera en el Circuito de San Jorge 24/5/2015
Matias Rossi (Citroën C4) Campeón Clase3 2014 (gentileza Citroën Argentina)
Ever Franetovich (Fiat Linea) (gentileza equipo Fiat Fate Performance Center)
Leonel Pernia (Fiat Linea)
Julian Santero (Peugeot 308)
Fabian Yanantuoni (Peugeot 308)
Jose Yanantuoni (Fiat Linea)
TEMPORADA 1976
CLASE "C"
Ricardo "Colorado"Zunino (Fiat 125 Berlina 1976) Autodromo de San Juan competencia que lo vio triunfador al campeón. Aqui se la ve perseguido por "el Nene" Garcia Veiga (Peugeot 504 XE) que a la postre abandonaria por rotura del motor, siendo el mejor Peugeot Francisco Mayorga.
Carlos "Pajaro" Garro (Peugeot 504 XE 1976 TN) Autodromo de Las Flores donde a la postre sufriera un accidente donde le costó varias facturas. Siendo el ganador de este competencia Gonzalo de Quesda con Fiat 125, segundo Osvaldo "Cocho" Lopez con Peugeot 504 XE y tercero Juan Pablo Zampa con Fiat 125.
TEMPORADA 1975
CLASE "C"
Nestor Jesus Garcia Veiga (Peugeot 504 XE Clase C TN) 1975 San Juan competencia esta que se disputa a dos series por suma de tiempos, en la primera serie Garcia Veiga giro junto con Garro pero no pudieron con las coupe Fiat . Mientras que en la segunda bateria se ubicaron Garro tercero y cuarto Garcia Veiga.
TEMPORADA 1973
CLASE "C"
Con sus triunfos en las Vueltas de Salta, el Noroeste y en Gran Premio de la Montaña se clasificó Campéon de Montaña de la Clase C especialista en carrera de larga duración, integro el equipo oficial Fiat
Esteban "chango Fernandino (Fiat 125 Coupe Clase "C" 1973)
Integró el equipo oficial Fiat en calidad de invitado y demostró sus grandes condiciones, además de ductilidad. Las 12 horas disputadas en el autodromo de la Ciudad de Buenos Aires Circuito 12, 5,628m. lo vieron triunfador junto a Pascualini y Zunino
Francisco "paco" Mayorga (Peugeot 504 XE Clase "C" TN 1973),
Campeón Argentino de Turismo Nacional Clas "C", debió luchar en soledad contra el poderoso equipo FIata saliendo airoso. El Factor suerte estuvo de su lado, en los momentos decisivos pue el aporte de fábrica le fué retaceado.
Juan Vallasciani (Peugoet 504 XE Clase C TN 1973).Uno de los pilotos mas veloces del Turismo Nacional Clase C, eso los llevo durante la temporada 73 a ganar dos competencias Balcarce y Viedma Lamentablemente no contó con un apoyo técnico de acuerdo con su capacidad.
Ricardo Zunino (Fiat 125 Berlina Clase "C" 1973 TN)
Para nadie fue sorpresa la sobresaliente actuacion de "el Colorado" Ricardo Zunino durante la temporada 73. Ni la montaña ni el llano le resultaron dificiles. El Gran Premio, el autodromo El Zonda y las 1000 Millas lo vieron vencedor en cabal demostración de pulido manejo. Fue piloto de la Formula Uno internacional corriendo con un Brabham
Para nadie fue sorpresa la sobresaliente actuacion de "el Colorado" Ricardo Zunino durante la temporada 73. Ni la montaña ni el llano le resultaron dificiles. El Gran Premio, el autodromo El Zonda y las 1000 Millas lo vieron vencedor en cabal demostración de pulido manejo. Fue piloto de la Formula Uno internacional corriendo con un Brabham
TEMPORADA 1972
Francisco Paco Mayorga Peugeot 504
TEMPORADA 2014
Matias Rossi (Citroën C4) (gentileza Citröen)
Mariano Werner Peugeot 308 Clase 3 (gentileza Equipo Peugeot)
Diego Mungis (Citroën C4) (gentileza Citroën)
Esteban Sarry Ford Fiesta Clase 2 (gentileza prensa Sarry)
en la Clase 3 TN Argentina (gentileza Prensa Peugeot)
Esteban Sarry (Ford Fiesta) Clase 2 del TN en Termas de Rio Hondo
(gentileza Prensa Sarry)
SPORT PROTOTIPOS INTERNACIONALES
Alfa Romeo 33/3 que fuera tercero en los 1000 Km de Buenos Aires (1971) conducido por la pareja Rolf Stommelem y Nani Galli
DAKAR
(gentileza prensa Lucio Alvarez)
![]() |
Federico Villagra estará compitiendo en el Dakar 2015 con una Ford Ranger preparado para South Racing Team por Neil Woolridge Motorsport.
|
FORMULA 3 BRASILEÑA
Bruno Etman finalizo cuarto en la clase A
y septimo en la general el domingo 27 de julio 2014 en Curitiba
CAMPEONATO EUROPEO GT4 Y COPA GINETTA G50
Fran Viel Bugliotti y su compañero de equipo Jesse Anttila arribaron 4º en la general de carrera y 3º en su clase, luego fueron penalizados por pasar autos con bandera amarilla y finalizaron octavos.
Formula Renault 2.0 Argentina
![]() |
Manuel Mallo, Campeón Argentino Formula Renault 2.0 Felipe Schmauk |
![]() |
Nicolas Casal |