Museo del Automovilismo Deportivo
"Luis Elias Sojit"
Aquí se podrán observar trofeos y copas obtenidas por aquellos pilotos que hicieron grande nuestro automovilismo deportivo, también fotos, vestimenta, cascos, elementos e implementos utilizados por estos, que engrosan nuestro Museo.
Dn. Luis Elías Sojit pionero y maestro de los periodistas de automovilismo
de la Republica Argentina.
Trofeo Primer Record Motosidecardista, logrado en 1926 por Pedro Vaccario, con Ernesto H. Blanco
Juan Galvez recibiendo una copa en Radio Libertad
junto a los periodistas Luis Elías Sojit y Victor Navas Prieto
La Presidencia y la Sala de Reunion de la Comisión Directiva de APRA
Una de la vitrinas que incorpora copas, trofeos y los cascos de Eusebio Marsilla y Cesar Malnatti entre otros, a lado se puede ver la copa ganada por Carlos Menditeguy


Adolfo Sogoló (Ford) uno de los pilotos más aguerridos de TC de los años 50, participo de historicos duelos con Juan Galvez, Oscar Galvez, Los Emiliozzi, Eusebio Marsilla, Ernesto Petrini, Daniel Musso, entre otros.
Foto del Volante utilizado por Juan Manuel Fangio en 1954 y a su lado el volante del actual Mercedes Benz de Lewis Hamilton 2014 (gentileza Mercedes Benz)
Juan Manuel Fangio junto a su sobrino Juan Manuelito Fangio
Daniel Urrutia hijo del malogrado acompañante de Juan Manuel Fangio en la carrera Buenos Aires-Caracas
Carlos Loeffel (ex piloto de Turismo de Carretera) Chevrolet visitando nuestra sede, tambien se lo puede ver a Jorge Cupeiro (ex piloto TC) Chevytu y Miguel Angel Galuzzi (ex piloto de motos y autos)
Roberto Mouras (ex Tricampeón del TC) en el centro de la fotografia
Roberto Mouras (ex Tricampeón del TC) en el centro de la fotografia
16 de febrero de 1948, Moctezuma, Provincia de Buenos Aires - † 22 de noviembre de1992, Lobos, Provincia de Buenos Aires, fue un piloto argentino de automovilismo de velocidad. Recordado por haber sido tres veces campeón de Turismo Carretera en el trienio 1983, 1984 y 1985, desarrolló su carrera.

Los integrantes de APRA de izq a der: Eduardo Emilio D'Agostino, Eduardo Pérez Trigas e Isidro Gonzalez Longhi entrevistando a Juan Manuel Fangio
durante las 84 hs. de Nürburgring La Misión Argentina
El TORINO Nro.3 que arribará en la épica carrera de las 84 Hs. de Nurburgring 1969
Izq: Octavio Suarez (ex Pte ACTC), a su lado Jorge Polanco (ex piloto TC), el periodista Alberto Hugo Cando, dirigiendo la palabra a los presente en la sede de la ACTC, Dn. Luis Elías Sojit, detras Daniel Musso (ex piloto TC).
Jorge Recalde y el Bicho Del Buono en el triunfo del 8º Rally Mundial Argentina 1988

Trofeo ganado por Gaston Perkins y donado a APRA, ubicado en un lugar preferencial por su tamaño dentro de la sala de reuniones de la Comisión Directiva
Carlos Sainz(12 de abril de 1962, Madrid, España) es un piloto profesional de rally. Compitió en diferentes campeonatos y fue bicampeón del mundo de rally en 1990 y 1992 con Toyota y resultó subcampeón cuatro veces y tercero en cinco oportunidades. Además, fue bicampeón de España de rally en 1987 y 1988. Luego compitió en rally raid para Volkswagen, donde venció en el Rally de Europa Central de 2008, ganó el Rally Dakar 2010 y finalizó tercero en 2011. Era conocido en el mundial con el apodo de "El matador" por su fuerte personalidad y como "El Rey" entre los medios de comunicación españoles.
Jorge Descotte tiene una corta campaña deportiva en el automovilismo Argentino, de tan solo cinco años, dejando un recuerdo imborrable de audacia y coraje, identificado con la marca Chevrolet era de acelerar siempre fondo, esa era su característica, muchas veces quedando fuera del camino por esa vehemencia, ganándose el corazón de los Cordobeses y el respeto de sus colegas.
Rolf Stommelen (11 de julio de 1943 - 24 de abril de 1983) fue un piloto de carreras alemán. Participó en 63 grandes premios de Fórmula Uno entre 1969 y 1978, llevándose un podium en el GP de Austria de 1970 y acumulando 14 puntos en los campeonatos. También participó en numerosas carreras amistosas de la Fórmula Uno.
Rolf era uno de los mejores pilotos de carreras de resistencia de los años 1960, 1970 y principios de 1980, Stommelen ganó las 24 Horas de Daytona 4 veces (1968, 1978, 1980 y 1982), y la Targa Florio (1967), en un Porsche 910, participó de los 1000 Kms de Buenos Aires en 1971 junto a Nani Galli en un Alfa Romeo 33/3 terminado ambos terceros.
Stommelen murió en un accidente durante un una carrera del Campeonato IMSA GT en Riverside International Raceway el 24 de abril de 1983. Corría para el equipo de John Fitzpatrick en un Porsche 935. Stommelen había reemplazado a su coequipero Derek Bell y corría en segundo lugar cuando el alerón trasero se rompió debido a una falla mecánica a más de 300 Km/h. El coche volvió incontrolable y se estrelló contra un muro de hormigón que salto y se incendió. Stommelen murió por lesiones en la cabeza.
Rolf era uno de los mejores pilotos de carreras de resistencia de los años 1960, 1970 y principios de 1980, Stommelen ganó las 24 Horas de Daytona 4 veces (1968, 1978, 1980 y 1982), y la Targa Florio (1967), en un Porsche 910, participó de los 1000 Kms de Buenos Aires en 1971 junto a Nani Galli en un Alfa Romeo 33/3 terminado ambos terceros.
Stommelen murió en un accidente durante un una carrera del Campeonato IMSA GT en Riverside International Raceway el 24 de abril de 1983. Corría para el equipo de John Fitzpatrick en un Porsche 935. Stommelen había reemplazado a su coequipero Derek Bell y corría en segundo lugar cuando el alerón trasero se rompió debido a una falla mecánica a más de 300 Km/h. El coche volvió incontrolable y se estrelló contra un muro de hormigón que salto y se incendió. Stommelen murió por lesiones en la cabeza.
Rodolfo de Alzaga demostró habilidad a temprana edad al comando de un viejo Ford A, propiedad de su familia. Debutó en el TC, al comando de una Coupé Ford V8 '40, en las 500 millas del Río Diamante, en Mendoza, en el año 1953. Su primer triunfo lo consiguió el 26 de mayo de 1957, en la "Vuelta de Chacabuco", siempre al comando de un Ford, convirtiéndose de esa forma en el ganador número 52 del historial del TC. En 1959, se consagró Campeón deTurismo Carretera, en una época donde el dominio de los Hermanos Gálvez parecía inquebrantable. De esta manera, "Don Rolo" entraba en la historia grande del Automovilismo Nacional, metiéndose como cuña entre los Hermanos Gálvez y los Hermanos Emiliozzi. Tuvo el honor de ser el responsable del debut del Ford Falcon en TC. En 1967, luego de más de 10 años defendiendo a la marca del óvalo, pasó a defender los colores de Torino, cuando comenzó a conducir un IKA Torino-Crespi conocido como "El Petiso", con el que ganara el Gran Premio de Rafaela del año 68. En 1972, De Álzaga participó del GP de Turismo Nacionalconduciendo un Peugeot 504, navegado por Lino de las Heras. En 1989 participó del Desafío de los Valientes conduciendo un Fiat Duna SCX. Falleció el 19 de abril de 1994.
Rodolfo de Alzaga(n.21 de septiembre de 1930 - † 19 de abril de 1994, Capital Federal), fue un piloto argentino de automovilismo de velocidad. Conocido en el ambiente como Don Rolo, o El Niño Rolo, desarrolló su carrera deportiva casi con exclusividad en el Turismo Carretera, especialidad en la que debutó en el año 1953 y donde se coronaría campeón en 1959. Fue uno de los grandes referentes de la marca Ford en esa época de la categoría, manteniendo grandes luchas con los ases del momento, entre los que figuraban los Hermanos Gálvez (Juan y Oscar) y Dante Emiliozzi entre otros. Su primer victoria la obtuvo el 26 de mayo de 1957 en la denominada "Vuelta de Chacabuco", convirtiéndose de esa forma en el ganador número 52 del historial delTurismo Carretera.
Juan Manuel Bordeu Campeón Argentino del Turismo Carretera en el año 1966, fue el piloto protegido de Juan Manuel Fangio, desde muy joven intento en vano una carrera deportiva en Europa, eso lo llevo a volverse a nuestro pais y comenzar a competir en el Turismo Carretera con la tradicional "Coloradita" con motor chevrolet, preparado por "toto" Fangio. Fue piloto integrante del equipo de formula 3 de la revista Automundo, participando con suerte diversas en las temporadas internacionales desarrollados en nuestro pais.
Didier Auriol es un piloto de rally francés. Se destacó en el Campeonato Mundial de Rally, donde obtuvo 20 victorias, 53 podios y 554 scratches, resultando campeón en 1994, segundo en 1990 y tercero en 1991, 1992, 1993 y 1999.
Auriol es el mayor triunfador del Rally de Córcega junto con Bernard Darniche, con seis victorias en 1988, 1989, 1990, 1992, 1994 y 1995. También venció tres veces en el Rally de Monte Carlo, tres en el Rally de San Remo, dos en el Rally de Cataluña y dos en el Rally de Argentina.
Su etapa más exitosa en el Campeonato Mundial de Rally la realizó como piloto oficial de Lancia y Toyota, aunque pilotó para varias otras marcas. Además, ganó cuatro ediciones de la Carrera de Campeones en 1993, 1994, 1996 y 1999.
![]() |
Angel Lo Valvo (n. 9 de noviembre de 1909, † 1 de agosto de 1978 - Arrecifes, Provincia de Buenos Aires), fue un piloto argentino de automovilismo de velocidad, que brillara en las décadas del '30 y '40 dentro del Turismo Carretera, siendo prácticamente uno de sus tantas figuras fundacionales. Durante su corta trayectoria, Lo Valvo tuvo el honor de ser el primer competidor en vencer una competencia de turismos de manera oficial, al ganar la primera carrera del Campeonato Argentino de Velocidad, creado en el año 1937 por el Automóvil Club Argentino. A pesar de haber parado luego en 1938, regresó a la actividad en 1939 para volver a inscribir su nombre en la historia del deporte argentino, al consagrarse oficialmente como el primer Campeón Argentino de Turismo Carretera, especialidad instituida de manera oficial ese año por el ACA. Sin embargo, tras este campeonato, continuaría compitiendo ya sin el brillo que lo caracterizara, hasta el año 1953, cuando luego de disputar el torneo de TC de ese año, decidiría retirarse de la actividad. Falleció en su Arrecifes natal, el 1º de agosto de 1978. |
![]() |
Angel Rienzi |
Armando J. Rios
Fue el primero que se renovó en el ámbiente de los chevroletista allá por 1965 y salió con el super 400-7 bancadas. También hizo época con sus tiempos y marcas topes, con su cupecita color bordo con una franja blanca en diagonal en sus laterales.
Fue el primero que se renovó en el ámbiente de los chevroletista allá por 1965 y salió con el super 400-7 bancadas. También hizo época con sus tiempos y marcas topes, con su cupecita color bordo con una franja blanca en diagonal en sus laterales.
![]() |
Carlos Menditeguy (Buenos Aires 10 de Agosto de 1915 fallecio 27 de abril de 1973) Fue una de las figuras señeras del automovilismo argentino. Uno de los mejores pilotos sin distinción de categoria o tipo de vehículo.Debutó en 1950 y fue el ganador del circuito del Torreón, en Mar del Plata, con una Ferrari de la categoría Sport. En Turismo Carretera lo hizo en 1952 en la vuelta deCoronel Pringles y se clasificó en el 13º lugar. Dijo de esta categoría: «Deportivamente el Turismo de Carretera fue lo que más quise en la vida. Y sin embargo fue lo que más disgustos me dio». Ganó por primera vez en 1956, en el circuito de Olavaria, y nada menos que a los Hnos. Emiliozzi, por 38 segundos de diferencia. Luego lo hizo en Olavarría y Arrecifes del ´59. La Vuelta Sierras de Córdoba y la Mar y Sierras del ´62 y finalmente la Vuelta de Tres Arroyos del ´66. Además venció en la primera etapa de la Vuelta de Santa Fe del ´58. Las 1ª, 2ª y 3ª etapas del Gran Premio de 1960. La tercera del GP del ´63 y la primera del premio CIPA en Córdoba. |
![]() |
Carlos Alberto Pairetti (17 de octubre de 1935)Nacido en el pueblo santafesino de Clucellas (ubicado a kilómetros de Rafaela), pero radicado desde muy pequeño en la localidad de Arrecifes, Carlos Pairetti inició su carrera deportiva en el automovilismo nacional, cuando debutó en el Turismo Carretera el 25 de marzo de 1962. Su debut se produjo en la carrera denominada "La Vuelta de Pergamino", haciéndolo a bordo de la coupé Chevrolet que perteneciera a Néstor Marincovich, tío de su amigo Carlos, también piloto de carreras. En esta prueba de debut, Pairetti logró asombrar a todos, cuando con su andar comenzó a merodear los primeros puestos de la carrera. Con esto, el novato piloto demostraba que estaba para más. Fue entonces que no extrañó que al año de su debut, le llegara su primer triunfo en "La Vuelta de Mar del Plata" en 1963. Precisamente, este año y luego de otro triunfo, lograría alzarse con su primer Gran Premio, obtenido en el recorrido que unía Mercedes con su Arrecifes adoptiva. Con esta coupé, Pairetti obtuvo 9 triunfos entre 1963 y 1966.
En 1965, alterna su participación con dos autos, piloteando primero un Volvo 122 SB y segundo su coupé Chevrolet. El 6 de enero de 1965, Pairetti obtuvo el triunfo en Villa Carlos Paz a bordo del Volvo, siendo el primer (y único) triunfo en Turismo Carretera de una marca que no fuera ni Chevrolet, ni Dodge, ni Ford, ni Torino. A los 10 días y en el mismo circuito, volvería a tripular su Chevrolet repitiendo la victoria.
|
![]() |
Carlos Alberto Pairetti
En 1967, y con el advenimiento de los evolucionados prototipos del TC, Carlos Pairetti permutaría su vieja Coupé, por uno de los varios prototipos que engalanaron las largadas de esa época. Fue el comienzo del Barracuda Chevrolet que, a juzgar por lo dicho por Pairetti, fue el mejor coche que había manejado. Se trataba de un prototipo basado en el chasis de una vieja coupé Chrysler, con una carrocería diseñada por Alain Baudena, y motorizado con un impulsor Chevrolet de 230 pulgadas cúbicas. Sin embargo, el avance de IKA con el Torino o las Liebres, se volvió tan abrumador, que Pairetti se las ingenió como pudo para hacerle frente a sus adversarios y obtener 3 triunfos entre 1967 y 1968.
Precisamente, 1968 sería el gran año de Pairetti, ya que se coronaría por primera y única vez, Campeón Argentino de Turismo Carretera. Luego de haber obtenido un triunfo en el año con el Barracuda, Pairetti observó que nada podía hacer ante el poderío de las huestes de IKA. Con el campeonato como objetivo principal, Pairetti se contactó con el preparador Horacio Steven para comenzar la creación de un prototipo capaz de derrumbar las aspiraciones del "equipo nacional". Fue así que el 23 de junio de 1968, vio la luz el prototipo que más tarde fuera bautizado como El Trueno Naranja. Con esta poderosa arma, Pairetti se alzaría con 4 triunfos que le fueron suficientes para proclamarse Campeón Argentino de Turismo Carretera, y logrando su objetivo de desbancar a los Torino. En este año también, decide incursionar en la Fórmula 1 Mecánica Argentina donde obtiene el triunfo en la 500 millas de Rafaela.
En 1969, Pairetti cambia su unidad, cuando decide adquirir un chasis de Liebre MkIII, al cual motorizara con un impulsorChevrolet. Esta nueva creación de Pairetti fue bautizada como "La Nova Naranja" y fue un arma pensada por Pairetti para revalidar su "1" ante la recuperación de los Torino. Con este modelo, Pairetti obtuvo solamente 2 victorias, no pudiendo repetir el éxito anterior.
En 1970 y luego de 17 años representando a Chevrolet, Pairetti decide cambiar de marca, pasándose al bando de Ford. Esta decisión fue reprobada por los fanáticos de ambas marcas, ya que de un lado los de Chevrolet no aceptaban que su estandarte se pase al bando rival, mientras que los de Ford lo miraban con desconfianza por su pasado en Chevrolet. Debutó con la marca en la Fórmula B, instaurada para los Sport Prototipo, cambiándole el motor a su Nova Naranja por un Ford 221. Al año siguiente, es contratado por el equipo oficial Ford que competía en la llamada Fórmula A, para coches de producción. A pesar de haberle dado a Ford una victoria que se le negaba de hace bastante tiempo, Pairetti se retiró de la marca, debido a un conflicto conJosé Miguel Herceg, su preparador. El motivo: Pairetti tenía por costumbre acelerar su coche hasta no más poder y no aflojar el pie del pedal, provocando que el motor termine muy castigado a causa de este trato que le propinaba. Esto a Herceg no le hacía mucha gracia, y menos si se trataba de uno de los coches que contaban con su motorización.
Este alejamiento, le permitió a Pairetti ir a mostrarse en el exterior, donde hizo gala de su manejo, en la Fórmula 3 Europea y en las 300 Millas de Indy, siendo el primer argentino en correr en dicha especialidad. Su paso por Europa fue muy auspicioso, llevándose los italianos una gran impresión por su modo de manejar. Precisamente, por tan extrema forma de conducir fue que recibió su apodo más conocido: "Il Matto" (El Loco). Después, intentó sin éxito clasificar en las 500 millas de Indianápolis, pero dejó una buena imagen, asegurándose un buen auto para las 300 Millas que se corrieron en 1971 en Rafaela.
Volvió al país en 1977 para volver a correr en el Turismo Carretera. Este año, alternó su participación con una coupé Dodge GTX y con un Dodge 1500. Con este último auto, obtuvo una nueva victoria el 26 de marzo de 1978. Finalmente, se retiró el 14 de agosto de 1978 a bordo de su coupé Dodge GTX. Después, tuvo un breve paso por el periodismo radial, como integrante del equipo Carburando.
|
![]() |
Carlos Walter Löeffel (28 de abril 1926-fallecio 24 de febrero de 2000) Nacido en la localidad cordobesa de General Roca, sus padres eran colonos alemanes que se habían instalado en esa localidad, para luego trasladarse a Marcos Juárez. Allí, Carlos viviría una infancia bastante sacrificada, trabajando hasta los 20 años. A los 21, administraría un campo, comenzando lo que sería su segunda gran pasión: La actividad agropecuaria. Asimismo, iniciaría su afición al automovilismo, siguiendo las competencias de Juan Manuel Fangio, de quien se consideraba su admirador.
Su carrera como automovilista, la comenzó a escribir a fines de la década del '40, cuando tras conocer a Secundino Pratts, se asoció a este para lograr la compra de un Ford T de competición, por el saldo de $500. Con este vehículo iniciaría sus primeras armas en el automovilismo. Más tarde, le adquiriría un chasis a Alfredo Pian, con el cual debutaría en la Fórmula 1 Mecánica Argentina. En esta categoría, equiparía su coche con un motor Chevrolet con el que participaría, hasta el 21 de juniode 1961, fecha en la que sufre un duro accidente en el circuito de Río Cuarto, volcando con su unidad. Este accidente, le provocaría a Löeffel la amputación de su pierna izquierda, con la cual usualmente se efectúan los movimientos de embragado. A partir de ese momento, comenzaría a utilizar una pierna ortopédica.
Tras la salida de su operación, Löeffel pretendió retornar a la competición, más precisamente en el Turismo Carretera, sin embargo, tras varias reuniones de junta médica, no conseguiría la habilitación deseada para competir. A pesar de ello, continuaría compitiendo en la Mecánica Nacional, demostrando que aun en desventaja física, podía seguir compitiendo.
Tras varias idas y vueltas, finalmente un decreto emitido por el intendente Francisco Rabanal en 1964, le reabrió las puertas del Turismo Carretera. En su retorno a la competencia, Löeffel recibiría prestada una coupé Chevrolet Master propiedad de Mario Tarducci, con la cual se reestrenó en el Gran Premio Dos Océanos, donde punteó en la primera etápa. Más tarde, se presentó a competir en la Vuelta de Ensenada, donde además de demostrar que estaba apto para competir, aun en desventaja física, terminó ganando dicha competencia. A partir de ese entonces, comenzaba a hacerse conocido el apellido Löeffel en el ambiente del TC, no solo por su particularidad física, sino también por su estilo de competir yendo casi sin frenar y tomando los pasos a nivel y reductores, sin aminorar la velocidad. Por tan extrema forma de conducir, se ganó el mote de "El Loco", aunque también debido a sus raíces alemanas, era conocido como "Tío Fritz" o "El alemán". Otro apodo poco agraciable, tenía que ver con su prótesis, siendo llamado "Pata de Palo".5
Con el Chevrolet ganó ocho competencias, siendo la Vuelta de Ensenada donde más veces repitió el éxito, en 1964, 1965 y 1966. También ganó con esta unidad, las Vueltas de Hughes, Triángulo del Oeste, Olavarría, San Nicolás y Tandil, todas en 1965. También en esos años y decidido a continuar su carrera en el TC, le cedió su monoposto de Mecánica Nacional al tucumano Nasif Estéfano, quien se había quedado sin coche tras regresar de unas pruebas en Europa, ante el retiro que le hicieran los dueños de la unidad con la que competía. Con esta acción, Löeffel contribuyó indirectamente a que Estéfano se lleve dos campeonatos de Mecánica Nacional, en 1963 y 1964.6
Tras el torneo de 1966, decidió parar momentáneamente retornando en el año 1970, pero en esta oportunidad, convocado por la Comisión de Carreras de Concesionarios Chrysler, para formar parte del primer equipo oficial de la marca de la pentastar, acompañando a Juan Manuel Bordeu. Entre 1970 y 1971, condujo un Valiant II, obteniendo una nueva victoria el 19 de septiembre de 1971 en la Vuelta de Chivilcoy, en lo que significó la primera y única victoria del modelo Valiant en la categoría. Finalmente, en 1972 pasó a competir con una novedosa coupé Dodge GTX, con la que alcanzaría su última victoria el 15 de mayo de 1972 en la Vuelta de 25 de mayo, para luego retirarse de la actividad el 17 de diciembre de ese año, en la Vuelta de Zapala.
Tras ese retiro, Löeffel volvería a dedicar su vida a la actividad agropecuaria, administrando su propia hacienda. Finalmente, tras varios años de trabajo, falleció en el año 2000, debido a un accidente automovilístico, a la altura de la localidad de Leones, en la Provincia de Córdoba. Contaba en ese entonces con 73 años de edad.
|
![]() |
Torcuato y Dante Emiliozzi nacidos en Buenos Aires, Capital, fueron pilotos y mecánicos del Turismo Carretera de los '50 y '60.
En 1949 comenzaron a reformar un Ford V8 diseñando así un motor con válvulas a la cabeza, mucho antes que la Ford Company de Detroit.
Fueron ganadores en 42 carreras, conquistando cuatro campeonatos argentinos de Turismo Carretera entre 1962 a 1965. Alguna vez se dijo que "los gringos trabajaban para ser campeones y por eso lo fueron" .
En un principio, ambos hermanos aplicaron el principio de la alternancia para manejar el auto, sin tener resultados óptimos. Hasta que en un momento dado, decidieron hacer un pacto: "Aquel de los dos que gane la primera carrera, a partir de ese momento será el piloto y el otro será el acompañante para siempre". Luego de ese pacto, llegó la primera victoria y a partir de ese entonces llegó también el piloto decidido luego de la misma: Dante.
Lo que nunca imaginaron Dante y Torcuato fue lo que venía después, ya que luego de confirmar la tripulación llegaron los campeonatos del 62, 63, 64 y 65. Sin quererlo habían acertado con la elección.
La artesania de los hermanos Emiliozzi se advertia cuando se levantaba el capot del legendario auto de Olavarría y la "vieja galera" mostraba sus entrañas.
|
![]() |
Jorge Cupeiro |
![]() |
Ricardo Risatti Era un velocista nato. Fue uno de los que comenzaron a romper agujas por las carreteras argentinas. Fue uno de los grandes valores del TC |